Cerros Orientales Usaquén
Embalse de San
Rafael
Caminata ecológica: se parte de la
Plaza Fundacional al Club de la Aguadora para iniciarla caminata por los cerros
orientales hasta el embalse de San Rafael, en el que es posibleobservar la
flora, la fauna, el bosque nativo y el secundario, ilustrados por una reseña
histó-rica desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días.
Cerros
de Suba
- Parque Mirador de
los Nevados
El Parque Mirador de los Nevados es un parque metropolitano ubicado en
la localidad de Suba, al Norte de Bogotá en Colombia específicamente en Cr. 86a
No 145-50. Presenta una extensión de 6 hectáreas y es un espacio público de
gran valor histórico y simbólico para la ciudad. Fue construido en una antigua
cantera de donde por más de 50 años se extrajeron materiales para las obras
públicas del distrito. Cuenta con senderos, mirador sobre el occidente de la
ciudad y relictos de flora y fauna nativa. Recibe este nombre, pues desde su
mirador en días despejados se pueden observar el Nevado del Tolima, el Nevado
del Cisne, el Nevado del Ruiz y el Nevado de Santa Isabel ubicados en la
cordillera central de los Andes colombianos.
Jardín Botánico de
Bogotá José Celestino Mutis
El Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino
Mutis" es el jardín botánico más grande de Colombia. Se encuentra en en la
sabana de Bogotá, a 2 600 msnm, en la faja tropical goza prácticamente de 12
horas de luz solar al día. Su precipitación media anual es de 713 mm. Posee
19,5 ha junto al Parque Simón Bolívar, es un lugar de investigación, educación
y ocio de la capital colombiana. Miembro del BGCI. Es administrado por el
gobierno municipal de Bogotá. Fue creado en 1955, en homenaje del naturalista,
matemático y astrónomo gaditano José Celestino Mutis.
PARQUE ENTRE NUBES
Entre nubes es un Parque Ecológico Distrital de
Montaña, localizado en el extremo suroriental de Bogotá y forma parte del grupo
de cerros y montes que como estribaciones de la cordillera oriental de Los
Andes le dan una característica propia al paisaje de la ciudad. Está conformado
por los cerros de Guacamayas, Juan Rey y Cuchilla del Gavilán, de las localidades
de Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme; cuenta con una extensión de 626
hectáreas y un perímetro de 30 Kms. Su uso principal, de acuerdo a lo
establecido en el P.O.T (Decreto 190 de 2004) Preservación y restauración de
flora y fauna nativos, educación ambiental.
Humedal la conejera
El
Humedal de La Conejera se encuentra ubicado en la localidad de Suba en la
ciudad de Bogotá y se puede llegar a él a través de la vía a Cota o la Avenida
Corpas.

Igualmente
se encuentran especies terrestres como el cerezo, encenillo, saúce, sangregao,
tomillo, abutilón y aliso.
La
fauna característica son las ranas verdes que crecen entre las flores del
cartucho. Igualmente se encuentran curís, faras, comadrejas, ardillas y más de
30 especies de aves algunas de las mas representativas del humedal son: Tingua
de pico verde (Gallinula melanops), Garza del ganado (Bubulcus ibis), Garza
Estriada o garza castaña (Butorides striatus), Tingua de pico rojo o tingua
moteada (Gallinula chloropus), Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), Chorlo
canadiense (Tringa flavipes), Cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari) y
Toche de pantano o Monjita (Agelaius icterocephalus).
Parque
Arqueológico de Facatativa (piedras del tunjo)

El parque ofrece un sendero que recorre las
pictografías más importantes, que a pesar del marcado deterioro del que han
sido víctimas durante los últimos 40 años, aún se pueden apreciar y forman
parte del patrimonio e identidad local de los facatativeños.
Por tratarse de un parque arqueológico de
importancia mundial, se requiere redireccionar el uso del predio, ya que hasta
ahora ha sido de carácter netamente recreativo. Por ello se han venido
aboliendo prácticas como los asados (desde 2007), que tanto daño le han causado
a las pictografías. El uso del parque es contemplativo y educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario